El arte escénico local brilla con nuevas apuestas en el Estudio Paulsen

Nota del Diario El Universo:

Ocho meses han pasado desde que el Estudio Paulsen empezó su programa de formación actoral. En ese tiempo el actor y director español Iñaki Moreno ha guiado a un grupo de 29 jóvenes (se inició con 43) en la técnica Meisner, la que para el 6 de abril se pondrá de manifiesto en la demostración Lodopatía.

En esta propuesta los estudiantes recogen 23 escenas de obras que han sido extraídas tanto de producciones cinematográficas como de obras clásicas que van “desde Shakespeare, García Lorca, Williams, hasta obras maestras contemporáneas como Calderón de Uruguay, entre otras”.

“Lo que queremos, lo que nos proponemos con este grupo de escenas es indagar en las esperanzas humanas (…). Por tanto este repaso por diferentes circunstancias que nos atañen como sociedad, creo que aquí en la sociedad ecuatoriana habrá cosas que van a poder tocar justamente en la llaga de algunos asuntos”, argumenta el maestro, quien agrega que esta selección de escenas también la hicieron sus alumnos que optaron su particular forma de enseñar la técnica Meisner.

“Esto de la técnica Meisner que ayuda mucho a liberar el subconsciente, a trabajar el presente, a estar el momento a momento, a aprender a escuchar con los cinco, seis, siete, ocho sentidos que uno quizás pueda desarrollar, es básicamente el programa actoral que se está desarrollando aquí”, cuenta el director de Estudio Paulsen, Marlon Pantaleón.

El también maestro –quien refiere que ya están abiertas las inscripciones para un segundo programa que empezará en agosto– argumenta que esta técnica les permite no solo al estudiante, sino al profesor nutrirse de las experiencias liberadoras que permite esta metodología actoral que el estadounidense Sanford Meisner creó como uno de sus elementos importantes al momento de impartir cátedra.

A mediados del 2017, de la mano de la Fundación Albert Paulsen –que para su construcción contó con apoyo económico del Municipio de Guayaquil–, se abrió el Estudio Paulsen. Este surgió como un homenaje al guayaquileño Albert Paulsen que actuó en numerosas y populares series de televisión en Estados Unidos. (F)

Fuente:  https://www.eluniverso.com/vida/2018/03/27/nota/6686641/arte-escenico-local-brilla-nuevas-apuestas

Martes, 27 de marzo, 2018 – 00h00

Publicaciones relacionadas