Artistas del teatro compartirán experiencias para mantenerse en contacto con su público

Reinventarse y readaptarse. A raíz de la pandemia del COVID-19, ese es el camino al que han optado quienes hacen teatro.

 

El camino no ha sido fácil, pero tampoco imposible, porque el vínculo con el público se ha mantenido en primera instancia de manera virtual y actualmente combinada, es decir, de manera online y presencial. Para contar esa experiencia el Centro Cultural Sarao ha organizado el conversatorio en línea denominado ‘El teatro en los tiempos de pandemia’.

La actividad, que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil y el Centro Cultural Ecuatoriano Alemán, se desarrollará este martes 27 de octubre, a las 20:00, y será transmitida a través de la cuenta de Facebook del Centro Cultural Sarao (saraogye).

Para este diálogo, Lucho Mueckay, director artístico de Sarao, ha reunido a cuatro artistas involucrados en el mundo del teatro, Marlon Pantaleón, director ejecutivo de Estudio Paulsen; Juana Guarderas, de Patio de Comedias; Susana Nicolalde, de La Mandrágora; y Alejandro Fajardo, director de Casa Cino Fabiani.

“Hemos querido convocar a aquellos artistas que tenemos como denominador común la repentina suspensión de las actividades por el cierre de los espacios… Como casi la mayoría de los artistas de las artes escénicas hemos tenido que readaptarnos, reinventarnos para poder seguir manteniéndonos con nuestro público, con nuestros sueños, entonces vivimos un antes y después de la pandemia”, dijo Mueckay.

Según el director artístico de Sarao, en este diálogo además de hablar el antes, durante y después de la pandemia, los invitados también contarán cómo han retomado los proyectos de “manera semipresencial o presencial las obras, los espacios cómo están siendo abiertos y también en aquellas experiencias que ya han comenzado… Que nos conversen los artistas de cuáles son sus expectativas y sus sueños a partir de ahora….”, comentó.

Pantaleón indicó que compartirá sobre la experiencia de Estudio Paulsen de cómo ha afrontado las consecuencias de la crisis sanitaria mundial. Este espacio ha realizado varios actividades, entre ellas recientemente presentaron la obra de teatro leída Medardo en casa, en el Teatro Centro de Arte, y durante varios meses realizaron entrevistas en vivo a través de las redes sociales.

Según Pantaleón, esperanza hay, pero también mucha incertidumbre. “Cualquier esfuerzo que uno pueda hacer, a veces es contracorriente, tenemos que trabajar, luchar contra el obstáculo más grande que es el miedo colectivo, ese miedo que la sociedad tiene…”, dijo. (I)

 

Add a comment

Publicaciones relacionadas